Salida al taller de Pelucas Pilas Bubbles

Allá fuimos, 10 alumnos y yo, al taller en la calle Zamora, un espacio compartido con varios artistas.

Me fascinan estos lugares donde, a pesar de un aparente caos, el entorno te envuelve y te inspira. Es un escenario perfecto donde la creatividad y su materialización se entrelazan en una danza única.

Un auténtico "caosmos", como lo llamaría Joyce: un caos lleno de sentido, no planificado ni preconcebido, pero lleno de posibilidades artísticas.

Es un espacio amplio, de techos altos, donde la luz natural entra generosamente y el aire se siente fresco, sin humedad, un lugar pensado para que crear sea cómodo, nos contaba Pelucas mientras recorríamos el taller.

“Esto es mejor que un museo”, dijo Alba Erea, y no puedo estar más de acuerdo. Muchas veces prefiero pasar un rato en el hogar o taller de un creador que perderme en las salas de un gran museo.

Pelucas nos paseó por los rincones del taller, explicando la función de las diferentes áreas y compartiendo algunos detalles sobre los proyectos de quienes comparten el estudio.

Fue un recorrido inspirador que nos permitió entender la importancia del espíritu colaborativo del espacio.

Aunque ya conocía bastante sobre la trayectoria de Pelucas, esta visita con mis alumnos me reveló historias nuevas.

Nos habló, por ejemplo, de su experiencia en una fábrica de ladrillos, donde encontró material para crear una serie de cerámicas que juegan con dicho material.Así surge esta obra que pudimos ver en directo: “La serpiente tragándose un ladrillo”,

Pelucas nos compartió una de sus técnicas en forma de taller práctico. Nos puso a pintar con rodillo, y mientras disfrutábamos de sus conocimientos, compartimos sidras y cervezas en un ambiente relajado y creativo. Al final, cada uno se llevó a casa las obras que pintamos como recuerdo, junto con una amplia sonrisa y el pensamiento de que es una maravilla que existan espacios así.

Durante el próximo trimestre, mientras Pelucas esté en México, la profesora aprovechará este espacio para trabajar en pintura de gran formato, qué ganas!!

Siguiente
Siguiente

Art&Wine: FEBRERO y MARZO